Sabiduría de ayer, destino de mañana
¿Qué es un Aceite Esencial?
Un aceite esencial es el líquido aromático, volátil que yace dentro de muchos matorrales, flores, árboles, raíces, arbustos y semillas, y que normalmente se extrae a través de la destilación por vapor.
La química de un aceite esencial es muy compleja y puede constar de cientos de compuestos químicos diferentes y únicos. Cada aceite esencial se compone de 200-500 bioconstituyentes diferentes, que los hacen muy diversos en sus efectos. No hay dos aceites que sean iguales.
Por una parte, los aceites esenciales son altamente concentrados y mucho más potentes que las hierbas secas debido al proceso de destilación que los vuelve tan concentrados. Se requiere un gran volumen de material vegetal para producir pequeñas cantidades de un aceite esencial destilado. Por ejemplo, se necesitan 5.000 kg de pétalos de rosa para producir 1kg de aceite de rosa.
El aceite esencial de lavanda, por ejemplo, contiene aproximadamente 200 componentes diferentes, de los cuales, el acetato de linalilo, el linalol, cis-beta-acimeno, trans-beta-ocimeno, y terpineno-4-ol son los componentes principales- El aceite de lavanda se ha utilizado para las quemaduras, picaduras de insectos, dolores de cabeza, síndrome premenstrual, el insomnio, el estrés y el crecimiento del cabello. Debido a que los aceites esenciales son compuestos de diferentes componentes, cada aceite puede ejercer muchos efectos diferentes en el cuerpo.
Los aceites esenciales son también diferentes de los aceites vegetales tales como el aceite de maíz, aceite de cacahuete y aceite de oliva. Los aceites vegetales son grasos y pueden obstruir los poros. También oxidarse y volverse rancios con el tiempo y no tiene propiedades antibacterianas. La mayoría de los aceites esenciales, por otra parte, no se vuelven rancios y son poderosos antimicrobianos. Los aceites esenciales que son ricos en ceras vegetales, tales como el pachulí, vetiver y sándalo, si nos son destilados adecuadamente, podrían ponerse rancios después de un tiempo, sobre todo si se exponen al calor por periodos prolongados de tiempo.
Los aceites esenciales son sustancias que sin duda merecen el respeto de una capacitación adecuada. Los usuarios deben tener un conocimiento básico sobre la seguridad de los aceites, y el tener un conocimiento básico de la química de los aceites es muy útil. Sin embargo, es difícil encontrar este conocimiento que se enseña en las universidades o seminarios privados. Los libros de química son difíciles de entender para la mayoría de la gente, y por lo general no abordan la química específica de los aceites esenciales. Existe muy poca información institucional, conocimiento y educación sobre los aceites esenciales y un enfoque científico para su uso. Las comunidades Europeas tienen controles y estándares estrictos relativos a los extractos botánicos y quienes pueden administrarlos. Sólo los profesionales con formación y certificación apropiadas pueden practicar la disciplina llamada “aromaterapia”.
Primera medicina del hombre
De los escritos y tradiciones antiguas, parece que los aromáticos se utilizan para los rituales religiosos, el tratamiento de las enfermedades, y otras necesidades físicas y espirituales. Los registros que se remontan a 4.500 aC describen el uso de sustancias balsámicas con propiedades aromáticas para los rituales religiosos y en las aplicaciones médicas. Antiguos escritos hablan de cortezas aromáticas, resinas, especias y vinagres aromáticos, vinos y cervezas que se utilizaban en los rituales, templos, la astrología, el embalsamamiento, y la medicina. La evidencia sugiere sin duda que la gente de la antigüedad tenía un mayor conocimiento de los aceites esenciales de lo que tenemos hoy.
La poderosa influencia de los aromas
La fragancia de un aceite esencial puede afectarle directamente desde su estado emocional hasta toda su vida. Los mecanismos específicos del sentido del olfato están siendo explorados por los científicos, pero se han descrito como funcionan una cerradura y la llave o una molécula de olor que se ajusta a un sitio receptor específico.
Cuando se inhala su aroma, las moléculas de olor en el aire viajan desde las fosas nasales hasta el epitelio olfativo, que está a sólo 1 pulgada cuadrada de la cavidad nasal, las células olfativas del receptor se activan y envían un impulso al bulbo olfativo. Cata tipo de receptor olfativo envía un impulso a una microrregión particular, o glomérulo, del bulbo olfatorio. Hay alrededor de 2000 glomérulos en el bulbo olfatorio, que reciben los impulsos de los receptores olfativos y nos permiten percibir muchos olores. El bulbo olfativo después transmite los impulsos a otras partes del cerebro, incluyendo el centro gustativo (Donde se percibe la sensación de sabor), la amígdala (Donde se almacenan las memorias emocionales) y a otras partes del sistema límbico.
Debido a que el sistema límbico está conectado directamente a las partes del cerebro que controlan la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la respiración , la memoria, los niveles de estrés, y el equilibrio hormonal, los aceites esenciales pueden tener efectos profundos fisiológicos y psicológicos.
“Extracto sacado de la guía de referencia de aceites esenciales”